Luego de firmar el decreto de abolición de los esclavos, el 24 de marzo de 1854 y luego de apoyar el regreso de su hermano José Tadeo a la presidencia el 20 de enero de 1855, José Gregorio Monagas regresa a su residencia familiar en Barcelona, ubicada en la calle San Carlos o calle El Congreso. Pero su azarosa vida pública lo conlleva a regresar a las armas, enfrentando el gobierno de Julián Castro. En marzo de 1858, José Gregorio Monagas fue detenido en Barcelona y enviado al castillo de Puerto Cabello y posteriormente a la prisión de San Carlos en la barra de Maracaibo. Llamado por el Libertador, la primera lanza de Venezuela, Monagas escribió importantes capítulos en la historia republicana. viernes, 25 de noviembre de 2011
José Gregorio Monagas
Luego de firmar el decreto de abolición de los esclavos, el 24 de marzo de 1854 y luego de apoyar el regreso de su hermano José Tadeo a la presidencia el 20 de enero de 1855, José Gregorio Monagas regresa a su residencia familiar en Barcelona, ubicada en la calle San Carlos o calle El Congreso. Pero su azarosa vida pública lo conlleva a regresar a las armas, enfrentando el gobierno de Julián Castro. En marzo de 1858, José Gregorio Monagas fue detenido en Barcelona y enviado al castillo de Puerto Cabello y posteriormente a la prisión de San Carlos en la barra de Maracaibo. Llamado por el Libertador, la primera lanza de Venezuela, Monagas escribió importantes capítulos en la historia republicana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario