El 4 de diciembre de 1773, el Obispo de Puerto Rico, Fray Manuel Giménez Pérez, otorgó licencia eclesiástica a don Sancho Hernández, vecino de la Nueva Barcelona, por haber edificado una Ermita dedicada a San José en el Valle de Nuestra Señora del Rosario de Capiricuar, la cual recibió el visto bueno del Prebístero Fernando del Bastardo y Loayza, párroco de la Iglesia de Santa Eulalia (hoy catedral de Barcelona). Capiricuar era territorio de los Indios Core, quienes estaban asentados en las inmediaciones del río Aragua.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Cristóbal Cobos

Cuando Cristóbal Cobos llega a la boca del río Neverí, se suscita el primer enfrentamiento con los indios Cumanagoto, bajo el mando de Cayaurima. Posterior a ello, se traslada al sitio de Cerro Santo (Hoy la Pedrera), donde continuaron los acciones bélicas contra Cayaurima, quien convocó a otros caciques y ocho mil indios de guerra para ponerle coto a la invasión española. Ante la constante presencia indígena, el conquistador español decidió cambiarse de sitio. Pero luego de ser capturado el Cacique Cayaurima, Cobos volvió, pero a la salina de Apaicuar, donde funda a San Cristóbal de Los Cumanagotos, sitio conocido como Maurica. Cobos no soportó nuevos enfrentamientos con los Cumanagotos y decidió mudarse al sitio de Guarimata, ubicado en los altos del Neverí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)