-->
anos Bolet Peraza, elaboran para Don Manuel Sánchez, un plano para una casa habitacional de dos plantas; esta casa fue construida en 1858 en el sitio comprendido en el cruce de la calle Bolívar y la calle Marina.
anos Bolet Peraza, elaboran para Don Manuel Sánchez, un plano para una casa habitacional de dos plantas; esta casa fue construida en 1858 en el sitio comprendido en el cruce de la calle Bolívar y la calle Marina.
El 8 de diciembre de
1777 llegó a Barcelona el cuerpo de San Celestino, procedente de Puerto Rico, luego de haber sido embarcado en la ciudad de Génova, teniendo como puerto alterno a Nueva Cádiz.
A su ingreso a Barcelona por el rio Neverí, la santa imagen fue escoltada por San Cristóbal y Santa Eulalia, patrona de la capital.
Los oficios religiosos realizados en la benemérita Catedral fue oficiado por el sacerdote Fernando Loaiza y Bastardo, párroco de Barcelona. Siendo declarado por el Concejo Municipal de la época, el cuatro de mayo como fecha de celebración del glorioso mártir romano, muerto en una oscura mazmorra en el año 250.
bre de 1814, el temible José Tomás Boves ofreció una fiesta en una casa ubicada en la calle Real, conocida hoy como Bolívar, a cuadra y media del puente Urpín.
io Tulio Forzán Dagger nos relata en su obra Barcelona en el heroísmo y la gloria, que el primer cronista que tuvo esta ciudad fue Miguel José Romero, en vista de haber recopilado toda la historia de nuestra independencia en esta parte del país. De la Virge
n del Totumo se han tejido muchas leyendas. Una de ellas es que en 1640 apareció en el sitio conocido como Cumanagoto, sobre un árbol de totumo. Luego fue llevada en procesión a Nueva Barcelona. Según se dice que en una oportunidad fue robada.
Sin embargo, algunos habitantes de Barcelona en su incesante búsqueda la encontraron en el lugar donde había aparecido por primera vez.
Hoy su figura es venerada en la santa iglesia Catedral de Barcelona, como uno de los símbolos milagrosos de la ciudad capital.
ia que el fundador de Barcelona, Juan de Orpí murió el primero de julio de 1645, siete años después de haber fundado a la actual capital del estado Anzoátegui. En el proceso
de adaptación a los cambios que ocurren en el mundo, el Concejo Municipal del Distrito Bolívar, firma un contrato con la empresa Luz y Fuerza Eléctrica de Barcelona, Sociedad Anónima, para poner en funcionamiento la primera planta eléctrica que tuvo la ciudad capital.
Este convenio se firma el 22 de septiembre de 1916. Pero entró en funcionamiento el 19 de diciembre de ese año. La potencia de la moderna planta es generada por leña. Los trabajos de instalación estuvo a cargo de Harry Gibson.
Las calles que para ese entonces tenían el servicio eléctrico fueron Bolívar, Juncal y Freites. Posteriormente Henrique Otero Vizcarrondo, padre del escritor Miguel Otero Silva, crea la Compañía Luz Eléctrica de Barcelona, que tiene como responsabilidad continuar con ese servicio. Después de 1959 Cadafe asumió la administración y generación del sistema eléctrico nacional que incluye a Barcelona.
Para las nuevas generaciones de barceloneses, don Luis Ramos fue un excelente dirigente deportivo que desarrolló a su llegada a la capital del estado Anzoátegui, el 12 de octubre de 1930 abordo del vapor Maracaibo para realizar actividades artísticas.
Don Luis Ramos nació en Valencia el 19 de diciembre de 1906. Fundador del equipo de béisbol Deportivo Porteño de Puerto La Cruz junto con Pepe Gómez. El 3 de agosto der 1948, es designado director de Deportes y Cultura, dependiente del ministerio de Educación, y del Instituto Nacional de Deportes (IND) seccional Anzoátegui, cargo que ocupó por 20 años cuando fue jubilado.
En su gestión comienza a construirse en 1962, el Complejo Deportivo de Barcelona, para la realización de los III Juegos Deportivos Nacionales, inaugurados el 8 de diciembre de 1965, correspondiéndole el encendido del pebetero al hoy desaparecido atleta barcelonés Aquiles Ojeda. Ese mismo día se inaugura la avenida Intercomunal Andrés Bello, hoy denominada Jorge Rodríguez.