El 06 de Noviembre de 1801 nace en Aragua de Barcelona Luisa Oriach, quien por haberse casado en
1817 con el prócer José Tadeo Monagas,
le correspondió ser tres veces Primera Dama de la República y madre del
general José Ruperto Monagas, quien también fue presidente de Venezuela. Luisa
Oriach tenía 16 años cuando contrajo matrimonio con José Tadeo Monagas. La
responsabilidad de pedir la mano a sus padres para casarse con José Tadeo la
tuvo el Libertador Simón Bolívar. De la unión con José Tadeo Monagas nacieron
nueve hijos.
martes, 15 de mayo de 2012
jueves, 10 de mayo de 2012
José Antonio Freites de la Cua
A
mediados del siglo XVIII arribó a tierra cumanesa, el primer Freites que
arraigaría este apellido en el territorio de la Provincia de Barcelona.
Convertido en el abuelo de Pedro María Freites, José Antonio Freites de la Cua, contrae matrimonio con
Francisca de Jesús de Guevara.
De
esa unión nace José Antonio Freites de Guevara, conocido como el Patriarca de la Independencia Nacional
de Barcelona y padre del Mártir de la Casa Fuerte, Pedro María Freites.
Sus
hijos, al igual que el General Freites, se convierten en fervorosos defensores
de la causa de la independencia.
Uno
de ellos, José Antonio Freites actuó como secretario de la junta de guerra que
se constituyó en Barcelona en julio de 1812, que prestó auxilio al Generalísimo
Francisco de Miranda, luego de la capitulación ante el oficial realista Domingo
de Monteverde.
sábado, 5 de mayo de 2012
Barcelona tiene símbolos para honrar a la patria chica
Después de 200 años, la alcaldía del municipio Simón Bolívar, conjuntamente con el Concejo Municipal, hacen justicia al aprobar en sesión ordinaria del jueves 29 de marzo de 2012, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, Artículo 95, Numeral 1 y 54, Ordenanza sobre Símbolos Oficiales del municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui publicada, posteriormente, en la Gaceta Oficial del municipio Simón Bolívar. La autoría de estos símbolos corresponde al Periodista e Historiador: Licenciado William Gómez García.

El Escudo tiene el cuartel de la izquierda que representa los monumentos de la Barcelona colonial. De la derecha la riqueza comercial e industrial del municipio. El cuartel inferior el río Neverí, las tierras fértiles de la agricultura local, las montañas del Sistema de la Costa. En la parte superior la imagen del Cacique Cayaurima, a su espalda rayos de sol que consolida nuestra posición en el oriente. A su derecha ramas de zábila, sembradío emblemático de Caigua y El Pilar y el carbón símbolo de la riqueza de Naricual. A la izquierda, siembras de café que representan a la parroquia Bergantín. En la parte inferior cintas entrelazadas con letras de oro que distinguen las fechas históricas del municipio Simón Bolívar. 12 DE FEBRERO DE 1638, fecha de su fundación; a la izquierda, 27 DE ABRIL DE 1810, cuando declaró su independencia de Cumaná, 5 DE AGOSTO DE 1909, cuando fue declarada capital del estado Anzoátegui, y finalmente la inscripción Independencia y Libertad.
La banda-insignia que confiere autoridad a la Alcaldesa
Un listel dividido en tres franjas: roja superior, azul central y verde inferior, con el Escudo del Municipio en el centro
Himno del municipio Simón Bolívar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)